Seguidores

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Las Tabis en el Nivel Inicial

Experiencias con TIC


Es un “Eje Transversal” en las prácticas cotidianas de la enseñanza; a través del uso de recursos informáticos, se busca que los niños y niñas puedan iniciarse en el uso de estas herramientas, manejando habilidades y destrezas comunicativas, en donde el análisis, la reflexión, la experimentación y el razonamiento son necesarios para poder comprender la realidad en la cual los infantes del siglo XXI están inmersos.

RELATO DE EXPERIENCIA: “Las TABI llegan al Jardín”



Contextualizacion de la Institución:

El Jardín de Infantes Nucleados N°1, cuenta con una Sede ubicada en calles Hawai y Las Piedras y su anexo, ubicado por calle Cartajena al 5000, de la ciudad de Corrientes, Capital del mismo nombre. Esta institución alberga una población de 300 alumnos aproximadamente, niños y niñas del Barrio Laguna Seca, Barrio La Olla, y otros aledaños. Cuenta con una Directora, dos Vicedirectoras (una para cada turno), doce Docentes del Nivel Inicial, dos profesores de Educación Física (uno para cada turno), tres porteros (dos en sede y uno en anexo)
Este Jardín, fue seleccionado por el Ministerio de Educación como una de las 7 Instituciones de la localidad de Capital, para realizar una “prueba piloto”, con el fin de que en el Nivel Inicial cuente con aulas virtuales, y que, luego de un periodo de prueba, darían a todos los jardines de la provincia esta herramienta para que todos los niños y niñas d la provincia cuenten con la posibilidades de aprender jugando con este dispositivo digital.
Para poder utilizar este dispositivo, se recibió algunas orientaciones en el uso del esta novedosa herramienta en el aula.
Cuando llego la noticia de que el Jardín había sido seleccionado para el uso de este dispositivo nos causó una inmensa alegría a todo el personal, imaginando las amplias posibilidades que esto daría a las clases en la Institución, pero, lo que no imaginábamos que esta tarea sería titánica. Como personas nacidas y educadas en el siglo XX (Inmigrantes digitales), que, sabíamos que iba a ser un desafío muy importante.
El equipo a cargo del Plan “Mitai Digital” de esta provincia, dicto una capacitación a fines del año anterior y en donde vinieron capacitadores de Buenos Aires para explicar las utilidades del dispositivo TABI; cuyas características están en la imagen de la página anterior.
El Jardín recibió  19 Tablet para niños/as y una Tablet para uso docente.
Desde principio de este año, en las Reuniones Institucionales se sugirió que una vez a  la semana, cada sección del Jardín tenga  la posibilidad de manipular la Tablet, pero con un fin pedagógico. Esta tarea fue todo un desafío, en mayor o menor escala para las docentes de la institución porque surgió la pregunta: ¿Cómo vamos a enseñar a estos niños y niñas que tienen mejor manejo de la tecnología que nosotras?, son Nativos Digitales.
Como primera medida, tratamos de explorar la Tablet y nos encontramos con muchas dificultades, como por ejemplo: indicaciones, juegos, cuentos y canciones en inglés, poca memoria, bloqueo en algunos juegos y otras dificultades, que todavía estamos sorteando con el dispositivo, pero, si es bien utilizado, es un elemento genial para el sujeto del siglo XXI.

Algunas situaciones,  de enseñanza aprendizaje que se viven el la sala:



 Tema: “Descubriendo el cine”   


Objetivos de la clase: “Que el alumno/a,  logre”

  • Conocer el lenguaje audiovisual   a partir de los conocimientos y experiencias propias
  • Identificar los avances tecnológicos de las cámaras filmadoras, proyectadas en los videos (colores, sonidos, imágenes, lenguaje)


Inicio: 5 minutos

Se iniciará la clase haciendo preguntas indagadoras,  para conocer los saberes previos de los niños
  • ¿Alguna vez fueron al cine?
  • ¿Saben cómo se graban las películas, videos, programas de televisión, publicidad, etc.?
  • ¿Conocen cómo son las cámaras para grabar un video?

Desarrollo: 10 minutos

Se proyectará un vídeo de la primera película  de la historia y una actual, para identificar las diferencias entre las dos y la evolución  de los recursos audiovisuales a través de la historia.
Luego a través de imágenes de las primeras cámaras y hasta la actualidad, se explicará los principales avances tecnológicos que ellos pueden reconocer: colores, figuras, movimientos, lenguaje, etc.

Actividad 1: 10 minutos

Los niños deberán identificar las imágenes de películas, con las cámaras con las que fueron realizadas, teniendo en cuenta los colores, vestimentas y sonidos en las que fueron hechas.
Se mostrará una cámara hecha con cartón, representando una de las primeras utilizadas en el cine.

Criterios de Evaluación:

  • Participación al momento de reconocer las transformaciones y de las cámaras filmadoras

Instrumentos de evaluación

Comprensión y manifestación del tema dado, mediante la actividad de relación, entre las características principales en la evolución de las cámaras filmadoras.

Recursos materiales: Cajas de cartones, tubos con portadores de rollo de cocinas, imágenes impresas que muestran la evolución de las cámaras filmadoras. Netbooks y proyector.


Relato de la Clase:
El tema fue seleccionado de manera que creíamos que les interesaría la los niños/as: La escena del jardín de Roundhay - La primera película de la historia      (1888)

 Nos sorprendimos porque ellos querían que les coloquemos toda la película, pero se les explico al grupo que en ese entonces, no se contaban con los elementos necesarios para hacer una película como las que ellos/as están acostumbrados a ver ahora.
Se les mostró también imágenes de cómo fueron avanzando las fotografías a través del tiempo.

Y ellos miraban con atención a las imágenes que enseñaba la profe Mariana, cuando ella fue llegando a las imágenes de películas actuales, los niños/as fueron identificando los personajes y nombres de estas, las que vieron en el cine o en computadoras o celulares.
Luego, tuvieron l posibilidad de explorar las Tabis y buscar en que mundo se encuentra la posibilidad de filmar y sacar fotos.


Actividad 2: en la próxima clase, se les propone a los niños que utilicen la Tabi para sacar fotos, realizar filmaciones y luego guardar como archivo estos para luego con las maestras realizar un PowerPoint de estas situaciones.

Tiempo: 30 minutos.

Tema: “Aprendemos con TABI”    


Objetivos de la clase: “Que el alumno/a,  logre”
• Reconocer a TABI como recurso tecnológico y educativo para hacer un video.
• Identificar la cámara de video de la TABI y su funcionamiento.

Inicio: 5 minutos
Se iniciará la clase, repartiendo las TABIS para trabajar en dúo.

Desarrollo: 10 minutos
Se explorarán las TABIS para  encontrar las cámaras de video, las cuales serán utilizadas como herramientas para un video propio. Mientras se explicará desde el encendido hasta cómo se graba y guarda un video.


Actividad:
Los niños grabarán lo que ocurre dentro del aula de forma espontánea durante el tiempo que dura la actividad.

Cierre: 5 minutos
•Concluiremos la clase viendo sus grabaciones y haciendo una puesta en común.

Criterios de Evaluación:
•Participación al momento de explorar y utilizar las tablets.

  

Relato de la Clase:
 Es importante comentar que los niños/as de la sección esperan con ansias que llegue el día jueves, porque es el día que se “Trabaja con las TABIS”, y en esta ocasión, sabían que les tocaría filmar una experiencia que sería parte del proyecto de Feria de Ciencias, Arte y Tecnología”un grupo de niños/as tendría que filmar y sacar fotos a sus compañeros/as que realizaran bocaditos de Coco para Celiacos, luego, con ayuda de la profesora de Tecnología Mariana, se realizo un powerpoint y una filmación en moviemaker para que los niños/as puedan difundir a los presentes el día de la exposición de la Feria. La experiencia fue única y sumamente divertida para los actores, los directores y los que tenían la misión de filmar y sacar fotos de este proceso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario